
Arnaldo Canales Benítez
Director Ejecutivo Fundación FLICH
La frustración es una emoción desagradable que aparece en aquellas situaciones en que nos damos cuenta que no podemos conseguir algo que es importante para nosotros. Aprender desde pequeños a tolerar la frustración permite que los niños puedan afrontar de manera positiva los diferentes retos y dificultades que se les presentarán en la vida .

Tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida. Por lo tanto, se trata de una actitud y como tal, puede trabajarse. No obstante, hay patrones de conductas familiares que influyen en la capacidad que tendrá cada niño de afrontar un problema.
El director ejecutivo de Fundación Liderazgo Chile, Arnaldo Canales, destaca que ‘‘es importante trabajar en Escuelas para Padres que les enseñe a los propios apoderados a conocer sus emociones, para que ellos aprendan a validar y legitimar las emociones de sus hijos’’. Así, enfatiza en la importancia de trabajar en el clima familiar, alejándonos de los estilos de crianza autoritarios, que generalmente generan frustración en los niños.
Además, intentar siempre complacer a los niños y evitar que se sientan frustrados ante cualquier situación, no favorece su desarrollo integral como persona , puesto que cuando sean adultos tendrán que enfrentarse a circunstancias tanto de éxito como de fracaso.

La importancia de la educación emocional 🚀
Así, el director de la Fundación Liderazgo Chile destaca la importancia de reconocer y validar las emociones en el bienestar de las personas: ‘‘no reconocer nuestras emociones, proporciona la aparición de problemas fisiológicos en el tiempo, que generan tensión, elevan la presión sanguínea, y que incluso puede desembocar en problemas musculares y/o cardiovasculares.’’
Los niños siguen patrones de conductas de sus padres, por eso es importante que los apoderados les enseñen a identificar las emociones que sienten y a ponerle nombre, así aprenderán a identificarla y reconocerla. Esto ayudará a los niños a conocer mejor su mundo interno y a gestionar mejor sus emociones.
Por eso, es importante que los padres puedan darle 🔨herramientas socioemocionales a sus hijos, para que éstos puedan reconocer y validar sus emociones. Acompañar emocionalmente a los niños cuando estén enfadados, y ayudarlos a superar el enojo, la frustración o la ira.
En este sentido, el director ejecutivo de Fundación Liderazgo Chile, Arnaldo Canales, manifestó que ‘‘en general las formas en que las personas no reconocen su mundo emocional y no trabajan esta gestión, puede generar problemas disruptivos, vinculados a las reacciones emocionales como la ira, tristeza o depresión.’’
Por último, el director de la Fundación Liderazgo Chile destaca que ‘‘todos los malestares psicológicos vinculados al mundo emocional desencadenan mecanismos de baja autorregulación. Por lo tanto, si soy capaz de trabajar mi mundo emocional, voy a contrastar y eliminar esta experiencia obstaculizadora del bienestar’’.

Temas relacionados que podrían interesarle: