
Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista: Herramientas para educadores
Nos complace invitarlos al curso-taller “Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista: Herramientas para educadores” Este taller está diseñado para ayudar a los profesionales de la educación a entender mejor este trastorno y a desarrollar habilidades efectivas para trabajar con niños y jóvenes diagnosticados con TEA.
El curso cubrirá temas importantes como la identificación temprana, el diagnóstico, los tratamientos y la intervención educativa. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con otros profesionales de la educación, compartir sus experiencias y aprender de las mejores prácticas en el campo de TEA.
Este curso-taller es una oportunidad única para ampliar su conocimiento sobre el TEA y mejorar sus habilidades en la educación de niños y jóvenes diagnosticados con este trastorno. Ahora que la Ley TEA ha sido aprobada en Chile, establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación (ley 21.545) es más importante que nunca que los educadores estén bien informados y preparados para trabajar con niños y jóvenes con TEA.
Objetivo General:
Conocer y analizar estrategias de intervención en contexto inclusivo para aplicar en el aula/hogar con personas del Espectro Autista.
Módulos:
- Conociendo las características del TEA-CEA
- Reconociendo conductas, comunicación e interacción social en personas con TEA/CEA.
- Conociendo el PECS y su utilidad al interior del aula/hogar
- Identificando y reflexionando en las distintas estrategias para aplicar al interior del aula/hogar.


¿Por qué es importante formarse y conocer del Trastorno de Espectro Autista?
- Comprender mejor el TEA: El curso proporcionará información detallada y actualizada sobre este trastorno. Aprender sobre las características, síntomas y diagnóstico del TEA ayudará a los educadores a entender mejor cómo se ven afectados los niños y jóvenes con TEA y cómo pueden adaptar su enseñanza para satisfacer sus necesidades.
- Adquirir habilidades efectivas para trabajar con niños y jóvenes con TEA: Los educadores que participarán del programa, aprenderán estrategias efectivas para trabajar con niños y jóvenes con TEA. Estas habilidades pueden incluir estrategias de enseñanza específicas, técnicas de manejo de comportamiento y comunicación efectiva.
- Mejorar la inclusión y la diversidad en el aula: Al aprender cómo adaptar la enseñanza y el currículo para satisfacer las necesidades de los estudiantes con TEA, los educadores podrán mejorar la inclusión y la diversidad en el aula. Esto no solo beneficiará a los estudiantes con TEA, sino que también podrá mejorar el aprendizaje y la experiencia educativa para todos los estudiantes.
Docente que imparte curso:
Carolina De Los Ángeles Pizarro
Profesora Diferencial, Magister en Educación y Doctorando en Educación Especial en las líneas investigativas de la Educación Inclusiva en American Andragogy University EEUU. Actualmente, Tesis Doctoral. 2021. Jefa de carrera Escuela Diferencial UAHC-Chile.
Con experiencia laboral en aulas regulares con P.I.E y relatorías a nivel nacional e internacional. Enfocada en el desarrollo e implementación de lineamientos a la mejora continua, comprometida con la investigación con capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. Creadora de diversos cursos y programas enfocados en TEA, por mencionar algunos: “Estrategias para trabajar con Estudiantes del Espectro Autista, colaborando hacia una respuesta inclusiva”, “Estrategias de intervención en para el aula” “Planificación y evaluación diversificada para un aula inclusiva”.