
Cuidando tu mente y emociones: Herramientas para enfrentar la PAES
Prueba de acceso a la educación superior
Cuidar la salud emocional de los jóvenes previo a los exámenes de admisión es fundamental para garantizar que puedan rendir al máximo de sus capacidades y lograr buenos resultados en las pruebas. Los exámenes de admisión son momentos de gran estrés y presión para los jóvenes, por lo que es crucial que se sientan preparados emocionalmente para enfrentarlos.
En este sentido el programa toma tres fases. La primera, antes de rendir las pruebas, es importante brindar a las jóvenes herramientas para manejar la ansiedad, el estrés y la presión que puedan sentir. Esto, puede incluir técnicas de relajación, meditación, ejercicios de respiración, entre otros recursos que les permitan estar en un estado mental y emocional óptimo para rendir bien en el examen.
Una segunda fase; Durante el examen. Los jóvenes necesitan mantener una actitud positiva y de confianza en sí mismos para enfrentar el desafío. Si se sienten abrumados por la presión, pueden perder la concentración y cometer errores innecesarios. Además, el programa incluye cómo conocer el cerebro del joven y cómo funciona la amígdala cerebral, por lo mismo, es importante que los jóvenes se sientan respaldados y seguros en este proceso y sepan que ocurre a nivel cerebral.
Finalmente, la tercera y última fase; Después del examen. Es común que los jóvenes experimenten emociones diversas, que pueden ir desde la euforia hasta la tristeza o la decepción. En este sentido, es fundamental brindarles un espacio seguro para procesar sus emociones y sentimientos. También es importante ofrecerles contención emocional y orientación para que puedan planificar su futuro, independientemente de los resultados obtenidos en el examen, esto es vital para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes.


Objetivo general
Desarrollar estrategias que fomenten un enfoque personalizado hacia la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) mediante el auto conocimiento y la gestión efectiva de las emociones y sentimientos, lo que contribuirá a guiar el pensamiento y la regulación emocional para aumentar la motivación por alcanzar el éxito y/o el transito sano de los resultados de ésta.
Objetivos específicos
• Identificar las principales emociones y sentimientos que experimentan los estudiantes durante el proceso de preparación para la PAES.
• Implementar estrategias de apoyo emocional y seguridad psicológica para los estudiantes que presentan dificultades antes, durante y después de la PAES.
• Realizar sesiones de orientación para los estudiantes, enfocadas en el manejo del estrés y la ansiedad durante la preparación para la PAES.
• Creación de espacios de reflexión entre pares para abordar las realidades de los mismos compañeros. Utilizando Metodología ESEEP (Estrategias socio emocionales entre pares)
• Profundizar en el trabajo de autoconocimiento, sana autoestima y trabajar en todas las dimensiones de su mundo emocional que puedan repercutir en su vida de estudiantes y para la vida misma.
Contenidos
- Módulo 1: Preparación emocional antes de la prueba (2 horas)
- Identificar y entender las emociones asociadas a la prueba de acceso y en la importancia de nuestra vida.
- Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad previo al examen.
- Desarrollar una mentalidad positiva y constructiva hacia la prueba, autodialogo positivo.
- Módulo 2: Estrategias emocionales durante la prueba (2 horas)
- Técnicas para manejar la ansiedad durante la prueba.
- Cómo mantener la concentración y enfocarse en el examen, respiración y foco.
- Cómo identificar ideas y pensamientos que afectan mi equilibrio, estrategias para potenciar el auto diálogo.
- Módulo 3: Manejo emocional durante la prueba (2 horas)
- Técnicas para mantener la calma y la compostura
- Cómo manejar la frustración y la decepción ante preguntas difíciles
- Cómo lidiar con el cansancio mental durante la prueba
- Módulo 4: Aprendizaje emocional METODOLOGIA FLICH (Presencial y online 3 horas)
- Reflexionar sobre la experiencia de la prueba de acceso
- Aprender de los errores y fracasos
- Cómo mantener una mentalidad constructiva y positiva después de los resultados
- Metodología FLICH, pasos para un proceso de desarrollo de conciencia emocional eficiente.

Metodología
La metodología del curso incorpora un marco teórico-conceptual con los elementos que permitan un acercamiento y apropiación de los aprendizajes a desarrollar. Esto se llevará a cabo a través de clases que posibilitarán a los estudiantes contextualizar cada módulo, y experimentar a través de la integración, cuerpo, mente, emociones, lenguaje y espiritualidad.
DISTRIBUCIÓN DE HORAS
- 6 horas sincrónicas
- 3 horas presenciales
- 11 horas de material de trabajo y tarea de reflexión y auto conocimiento.
Total 20 horas
Certificación: Incluye certificado y diploma una vez realizado el curso, dado por Arnaldo Canales, Fundación Liderazgo Chile FLICH y el Centro Internacional de Educación Emocional y Bienestar CIEEN LATAM
NOTA: FLICH se reserva el derecho de realizar cualquier modificación de relator u horario por situación o circunstancia que no dependa de Fundación Liderazgo Chile.