Conoce nuestros cursos, programas y diplomados especialmente diseñados para tu crecimiento profesional.
Conoce como podemos aportar a tu institución desde un enfoque emocional hacia y desde tu personal
Conoce como Flich.org puede guiarte para lograr una vida equilibrada emocionalmente y una mejor vida en sociedad
Sobre nosotros
En FLICH queremos desarrollar habilidades socioemocionales en todos los establecimientos educacionales de Chile y Latinoamérica a través de la educación emocional. Creemos firmemente que el desarrollo de la inteligencia emocional aportará en el mejoramiento de la autogestión, la autonomía, el autoconcepto, y al mismo tiempo permitir la validación, regulación y gestión de las emociones tanto facilitadoras como obstaculizadoras que todos vivimos en el transcurso de la vida.
Nuestros
Lo mejor en FLICH
Si hay algo en común entre los distintos profesionales que nos acompañan en FLICH es su cercanía, calidez, empatía y por, sobre todo; amor por la Educación Emocional. Cada uno con un sello especial y años de trayectoria a la base. Daniel Goleman el mayor exponente de Inteligencia Emocional y reconocido por sus diversas obras en esa temática. Richard Davidson, conocido por su innovador trabajo en el estudio de las emociones y el cerebro. Nombrado una de las “100 personas más influyentes del mundo”. Rafael Bisquerra Presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Mayor experto en Educación Emocional de Habla Hispana. Silvia Escribano coach, speaker e impulsora de la felicidad organizacional y el bienestar corporativo, elegida entre los TOP FIVE HUMAN RESOURCES INFLUENCERS 2020 en España.
En el recorrido de Ias emociones también nos acompañan Rafa Guerrero, Ignacio Fernández, Elsa Punset, entre otros.
Área Social FLICH
En un intenso pero provechoso viaje, el equipo de la Fundación encabezado por el Director Ejecutivo, Arnaldo Canales, se trasladó a la ciudad de Iquique para acompañar a tres familias que han tenido escasas oportunidades en nuestro país y que han vivido momentos difíciles en el último tiempo, todo esto a través del programa “Hoy por Ti”, iniciativa que en esta ocasión busca apoyar a familias migrantes que junto con no tener recursos económicos no perciben beneficios del Estado.
En esta oportunidad la iniciativa ayudó a tres familias venezolanas, todo esto gracias al trabajo colaborativo con el Obispado de la ciudad representado por el Padre Guillermo Fajardo, además del apoyo de la Congregación Hermanas del Camino, quienes se han unido con la finalidad de cuidar a estas familias.
Últimas Novedades
Fundación Liderazgo Chile crea innovadora herramienta única en América Latina Este modelo de Medición Socioemocional,
“Un docente que emociona un corazón” es el nombre del concurso que lanza Fundación Liderazgo
“Educación emocional, educación para la vida y el bien-estar” Cerca de mil trabajadores de Integra
Anticiparse a los problemas de salud mental Recientemente el psiquiatra Alberto Larraín abordó en una
Alianzas y Programas Cerrados