
Lo que debes saber sobre la inteligencia emocional
En la actualidad, Chile y América Latina atraviesan por momentos de alta conmoción social, económica y la más importante; una silenciosa crisis emocional. Muchas veces, rodeados de emociones como la angustia, soledad e incertidumbre, no sabemos cómo regular nuestras emociones, sabemos que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues sortea un amplio abanico de capacidades esenciales para nuestras vidas.
Para empezar, ¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es una forma de interacción con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc.
Dichas habilidades configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
También se puede decir que la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades o capacidades que una persona desarrolla a lo largo de toda su vida. Las habilidades que más destacan en una persona que trabaja su inteligencia emocional son la empatía, la motivación, el autocontrol, el entusiasmo y la regulación de emociones.
Por otro lado, es importante mencionar que, una persona desinteresada en trabajar la inteligencia emocional, puede tener dificultades de socialización en vista de no estar en la capacidad de manifestar sus opiniones de una manera sensata y poder regular su comportamiento.
En ese sentido, saber cómo aplicar la inteligencia emocional te ayudará a identificar las emociones que pueden jugar a tu favor y aquellas que te pueden traer situaciones difíciles de controlar.
Daniel Goleman: Componentes de la inteligencia Emocional 
Cuando hablamos de Inteligencia Emocional, no podemos dejar de mencionar a Daniel Goleman; psicólogo, periodista y escritor estadounidense. En 1995 fue reconocido a través de su libro Inteligencia Emocional que se convirtió en best-seller con más de 5 millones de copias vendidas alrededor del mundo, traducido a más de 40 idiomas.
El mismo autor sostiene que la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades o capacidades que una persona desarrolla a lo largo de toda su vida.
Las habilidades que más destacan en una persona que trabaja su inteligencia emocional son:
Autoconciencia emocional: Este componente consiste en conocerte a ti mismo e identificar cuáles son las emociones más robustas y las más vulnerables de tu personalidad.
Autorregulación emocional: Este componente de la inteligencia emocional, se refiere a la capacidad de controlar la gestión de nuestras emociones y acciones basadas en impulsos, con el fin de mantener una convivencia pacífica.
- Motivación: Conocer qué es la inteligencia emocional no consiste únicamente en saber cómo controlar las emociones para Goleman, sino también en entender qué es la automotivación.
Es importante que la persona pueda mantener el optimismo y las energías para orientarlas al logro de sus propias metas u objetivos.
- Empatía: Una de las características de las personas con inteligencia emocional consiste en ponerse en el lugar de las demás personas. Es vital que seas una persona receptiva para comunicarte con los demás de una forma oportuna y efectiva.
- Habilidades sociales: Para desarrollar la inteligencia emocional, es necesario que sepas cómo interactuar con los individuos que te rodean. La comunicación asertiva es esencial para optimizar tus relaciones interpersonales.
Flich.org, cursos charlas y talleres sobre inteligencia emocional💡
Como Fundación Liderazgo Chile, queremos entregar datos de vital importancia que les pueden ser utilidad para el quehacer cotidiano, conocer los objetivos de la Inteligencia emocional, tener el conocimiento de técnicas para regular las emociones que pueden servir para el crecimiento personal y profesional.
Por lo mismo, FLICH tiene a disposición de todos los interesados en recorrer el mundo de las emociones, cursos, charlas, programas cerrados y sus dos programas que abordan la importancia de la educación emocional desde primera infancia.
Ya son más de 5000 estudiantes egresados del Diplomado de Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching, así como también hemos realizado el primer Máster Internacional de Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas.
En ambos programas contamos con expositores de renombre internacional como lo son: Daniel Goleman, Richard Davidson, Elsa Punset, António Damásio, entre otros, además de un equipo de docentes chilenos que, a través de su cercanía y calidez humana, hacen de este programa una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional.
Te invitamos a ser parte de un cambio trascendental en la educación de Chile y el mundo contribuyendo así a una mejor sociedad.
Esperamos que la información proporcionada te haya gustado y sirva para entender el maravilloso mundo de las emociones y que ya tengas un completo concepto de la inteligencia emocional y que puedas utilizar estos conceptos en el día a día.
Te invitamos a seguir a nuestra Fundación en sus redes sociales y conocer nuestro propósito, que estamos seguros que juntos podremos contribuir a una mejor sociedad…
¿Sabías que el 90% de tus diálogos internos, y sólo el 10% se verbaliza con los otros? ¿Te has preguntado cómo te hablas? ¿Qué te dices? … Trátate con cariños, con amor, no te castigues. Un auto diálogo positivo alimentará tu alma y te hará feliz.
Arnaldo Canales