fbpx

Programa Primera infancia

El Universo Emocional de M.A.T.I.A.S

El aprendizaje de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres y también de los maestros. Es importante que los alumnos vayan adquiriendo conocimientos académicos, sin dejar de lado otros tipos de aprendizajes como es la gestión de emociones y sus sentimientos. Es muy importante por tanto que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones, pues ellos tienen que aprender a pensar antes de actuar, a controlar su agresividad y su ira, a identificar, por ejemplo, cuando están tristes o contentos. Todo esto se consigue educándolos emocionalmente desde pequeños. Solamente así sabrán adaptarse a las diferentes situaciones por las que les irá llevando la vida.

Objetivos

Objetivos Primera Infancia
El programa está dirigido a la “Primera infancia” (niños de 3 a 10 años) y busca Reconocer todas las emociones de los niños y acompañarlos en el desarrollo de éstas, a través de actividades lúdicas y pedagógicas que permitirán tanto a Padres como Docentes una Educación emocional unificar en un mismo Lenguaje frente al mundo emocional de los niños considerando el concepto de Las 3E “Educación, entretención y Emocionar”

Nuestro Modelo de Capacitación

Diagnóstico

Reunión de trabajo con el equipo directivo para levantar información y recoger requerimientos y necesidades.

Sesiones
Teórico - Práctica

Junta Pedagógica

Reunión de cierre con el equipo directivo: Revisión de evidencias, evaluaciones, informe pedagógico y recomendaciones para la implementación y seguimiento.

Programa para jóvenes

Mi batalla Interior

El programa “Mi batalla interior” creado por FLICH es una actividad que incorpora talleres de educación emocional y suma además talleres de rap consciente y batallas de free style pero con enfoque en la gestión emocional de los jóvenes, con la finalidad de toma de consciencia, motivación y liderazgo de sus propias emociones.

Sobre el Hip Hop

Mibatallainterior3
El hip-hop nos acerca a nosotros mismos, desde: escuchar, bailar y cantar, entregando beneficios tanto físicos, como mentales y, bien direccionado, ayuda también a canalizar comportamientos disruptivos en los jóvenes y sobre todo, levantar su auto-estima.

Hip-Hop y la Educación Emocional

Dos investigadores del Reino Unido han desarrollado un programa innovador, que utiliza letras de canciones populares de hip-hop para aumentar la conciencia emocional sobre la salud mental, explica el sitio de la Universidad de Cambridge. En base a estos estudios y luego de ver con talleres experienciales en distintos grupos de jóvenes, FLICH, incorporar un programa único en su tipo. Dentro de la hipótesis de la discusión de las letras de hip-hop –que tienen muchas referencias a desórdenes psiquiátricos se puede usar para examinar problemas de salud mental, desafiar los estereotipos, cerrar la brecha entre la psiquiatría y la cultura popular, y para que los pacientes se expresen libremente, es una catarsis muy efectiva para poder lograr cercanía y generar un cambio emocional positivo en los jóvenes.