Estás a punto de rendir la PAES y ¿quieres saber cómo prepararte emocionalmente?
La vida está llena de éxitos y fracasos, por lo que cada paso que des será determinante para fortalecer tus debilidades y desarrollar tanto tus habilidades como tus capacidades, pero por sobre todo trabajar la resiliencia, la perseverancia y tu tolerancia a la frustración y vivir las derrotas como parte de la vida, no es bueno ni malo, es parte de la vida.
Como todos los años, muchos jóvenes viven uno de los mayores cocteles emocionales previo a la rendición de una de las pruebas que genera más estrés en los adolescentes: estrés, ansiedad, miedo, incertidumbre, angustia, rabia, frustración entre otras y, además va acompañada de una presión socialmente impuesta que implica la decisión en muchos estudiantes de sentirse obligados a definir su futura profesional.
Desde esta mirada quiero entregar algunas claves y herramientas para afrontar esta prueba que se inicia la próxima semana en Chile.

Los jóvenes deben saber es ¿qué la amígdala cerebral? y su implicancia que tendrá en la calidad de atención y disposición emocional al conocimiento que tendrán que dejar puesto en su facsímil. Y la amígdala cerebral es un conjunto de neuronas (también conocido como complejo amigdalino) situado en el lóbulo temporal del cerebro y su función es muy importante, por eso se hace hincapié en las técnicas que podrían relajar la amígdala cerebral para regular las emociones.
La amígdala es el centro emocional del cerebro y es la encargada de recibir todas las emociones de los seres vivos y desde ahí enviar información al cuerpo. Envía un mensaje a las funciones ejecutivas para que apague el botón del conocimiento que está en nuestro neo córtex. Es por eso que es relevante que los estudiantes no estén con miedo, estrés y ansiosos, pues les afectara en la búsqueda de información que esta en las funciones ejecutivas.
Consejos para relajar o regular la amígdala cerebral
¿Quieres mantener la ansiedad bajo control? ¿Gestionar mejor tus emociones? Pues entonces debes aprender a relajar la amígdala cerebral.
Previo al examen al menos cinco días antes debes buscar relajarte y hacer otras actividades, te dejo algunas ideas:
- Practica ejercicio físico
Esto relaja y hace que se liberen endorfinas y que te sientas mejor. El deporte es positivo para distraerte o liberar alguna emoción. Practicar un poco todos los días, aunque solo sea media hora, es importante.
- Medita
La meditación es un excelente ejercicio para que puedas relajar la amígdala cerebral. Elige el momento del día en el que te sientas más cómodo. No hace falta que sea una hora; hazlo unos minutos y notarás la diferencia. (Yo busco en YouTube y hago meditación guiada que dura 15 minutos, es muy bueno)
- Haz actividades relajantes
Pasear por la naturaleza, leer, escuchar música, tomar el sol en el balcón escuchando a los pájaros del parque. Existen muchas actividades relajantes y seguro que tú tienes unas cuantas. Así que practícalas todo lo que puedas. Conseguirás relajar tu amígdala.
- Practica la atención plena
La atención plena no solo la puedes practicar cuando meditas o haces alguna actividad como el yoga. Inténtala a diario, centrándote en el momento presente. Cuando lavas los platos, cuando caminas, cuando te estás duchando.
- Observa tus pensamientos
Si esto te resulta difícil en un principio, prueba a escribirlos en un papel y no los juzgues. De hecho, si los analizas puedes darte cuenta de que son relativos.
- Prepárate emocionalmente
No basta con conocer los contenidos, también tienes que prepararte emocionalmente para hacer el examen, tomar conciencia de los pensamientos y emociones que tenemos ante la prueba. Ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones, sin evaluarlos, aceptando que es normal estar nerviosos o inquietos y saberlo es vital.
Relajar la amígdala además te ayudará para una mejor calidad de vida y esto es vital por qué tener amígdala calma, es muy positivo y lo fue en el pasado para nuestra supervivencia como especie.

¡Importante! Debes tener en cuenta que es solo una prueba, la vida es más que eso.
La PAES es un examen importante, pero no define tu futuro, te vaya bien o mal, la vida sigue y debes seguir siempre perseverando en todo.
Si bien obtener una mala calificación en tu examen puede ser devastador no debes desanimarte, este tipo de situaciones hacen parte de la vida cotidiana de miles de estudiantes alrededor del mundo. Lo importante es aprender de lo vivido y trazarte nuevas metas a futuro.
En mi caso salí con un asterisco en mi PSU y sin puntaje, a ese nivel de lo mal que me fue, y eso no me definió en mi vida, no la marcó, porque es solo una prueba y la vida es mucho más que eso.
Lo importante es que este tipo de experiencias nos ayudan durante nuestra formación académica, personal y profesional, la vida está llena de éxitos y fracasos, por lo que cada paso que des será determinante para fortalecer tus debilidades y desarrollar tanto tus habilidades como tus capacidades, pero por sobre todo trabajar la resiliencia, la perseverancia y tu tolerancia a la frustración y vivir las derrotas como parte de la vida, no es bueno ni malo, es parte de la vida.

Trabajar en tus debilidades será el primer paso para superarte a ti mismo, en la medida que más te esfuerces por mejorar ya sea en tu vida personal o profesional serás alguien integral con la habilidad de ser constante y persistente en diferentes etapas de tu vida, con la capacidad de asumir nuevos retos y de aprender de tus errores. En mi caso a los 46 años de mi vida, recién encontré mi propósito y hoy trabajo en lo que amo.
Trabaja fuertemente por convertirte en una persona con determinación, no te dejes afectar por detalles mínimos, pues a lo largo de tu vida encontrarás en tu camino una infinidad de retos mucho más grandes.
Mantén la calma. Tomate un tiempo para respirar y reflexionar sobre tu futuro es lo mejor que puedes hacer para pensar en grande, plantéate nuevas metas y prepárate por que el camino estará lleno de obstáculos y recompensas, así que anímate a superar tus miedos y a corregir tus errores.
MUCHO ÉXITO
¡No olvides esforzarte cada día por ser mejor que el día anterior!
.
Arnaldo Canales, experto en Educación Emocional.