fbpx
Clima emocional, competencias para la aplicación eficiente de la educación emocional

Clima emocional, competencias para la aplicación eficiente de la educación emocional

 

Contexto:

El clima emocional en el aula tiene un impacto significativo en el bienestar de los estudiantes y en su capacidad para aprender. Este programa se enfoca en desarrollar estrategias de gestión emocional en el docente, a través del autoconocimiento y la aplicación de competencias emocionales, con el objetivo de generar un clima emocional positivo en el aula.

Objetivo General:

El objetivo general de este programa es desarrollar estrategias de gestión emocional en el docente, a través del autoconocimiento, permitiendo generar un clima emocional positivo en el aula.

Objetivo Específico:

  • Promover la aplicación práctica de las competencias emocionales adquiridas por el docente, a través de estrategias concretas que favorezcan un clima emocional positivo en el aula y faciliten el bienestar emocional de los estudiantes.
  • Este objetivo específico se enfoca en la capacidad de los participantes para aplicar de manera efectiva las competencias emocionales adquiridas en su práctica docente diaria. A través de estrategias concretas, se busca crear un clima emocional positivo en el aula que facilite el bienestar emocional de los estudiantes y promueva un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral.

Contenidos:

  • Competencias Emocionales: exploración de las competencias emocionales necesarias para la gestión emocional eficiente, incluyendo la conciencia emocional, la regulación emocional y la empatía.
  • Las emociones: comprensión de las emociones y su impacto en el bienestar emocional de los estudiantes y el clima de aula.
  • La escucha: desarrollo de habilidades de escucha activa y empática como parte fundamental de la comunicación emocionalmente efectiva.
  • La autocompasión: fomento de la autocompasión como una herramienta para el autocuidado y la gestión emocional del docente.
  • El autocuidado: importancia de cuidar el bienestar emocional del docente para promover un clima emocional positivo en el aula.
  • El autodiálogo: exploración de estrategias para desarrollar un diálogo interno saludable y constructivo que promueva la autorreflexión y el crecimiento personal.
  • La gestión emocional: técnicas y estrategias para la regulación emocional y la gestión eficiente de las emociones en el aula.
  • Los actos lingüísticos básicos: aplicación de habilidades comunicativas esenciales, como el lenguaje positivo y la expresión asertiva, para promover un clima emocional positivo en el aula.
  • Clima de aula: comprensión de los diferentes aspectos que influyen en el clima emocional de aula y cómo crear un entorno propicio para el bienestar emocional de los estudiantes.
  • Los tipos de comunicación: exploración de los diferentes tipos de comunicación y su impacto en el clima emocional y las relaciones en el aula.
  • La importancia del clima emocional: comprensión de la relevancia de un clima emocional positivo para el aprendizaje, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes.

Destinatarios:

Este programa está dirigido a educadores de párvulos, profesores de educación básica, profesores de educación media y educadores diferenciales que deseen desarrollar competencias para la aplicación eficiente de la educación emocional y promover un clima emocional positivo en el aula.

El programa proporcionará a los participantes estrategias y herramientas para desarrollar habilidades emocionales, fomentar el autocuidado, promover la comunicación efectiva y generar un clima emocional favorable en el entorno educativo.

ATE Nuevos Cursos