
Estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático
Contexto:
El desarrollo del pensamiento matemático es fundamental para el aprendizaje de las matemáticas y el desarrollo de habilidades lógicas y analíticas en los estudiantes. Este programa se enfoca en crear estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje activo y participativo de las matemáticas, con el objetivo de desarrollar habilidades y mejorar los procedimientos que favorecen la construcción de aprendizajes significativos.
Objetivo General:
El objetivo general de este programa es crear estrategias didácticas para el aprendizaje de las matemáticas a través de una metodología activo-participativa, que logren el desarrollo de habilidades y mejoren los procedimientos que favorecen la construcción de aprendizajes significativos.
Objetivo Específico:
- Aplicar diferentes estrategias y técnicas didácticas que promuevan la resolución de problemas matemáticos, la comunicación matemática y el trabajo colaborativo, con el fin de fortalecer el pensamiento matemático de los estudiantes.
- Este objetivo específico se enfoca en la implementación de estrategias y técnicas didácticas que fomenten la resolución de problemas, la expresión y comunicación de ideas matemáticas, así como el trabajo en equipo. Al fortalecer estas habilidades, se promueve el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes.
Contenidos:
• Articulación entre contenidos y habilidades en el desarrollo del pensamiento matemático: exploración de la relación entre los contenidos matemáticos y las habilidades cognitivas necesarias para su comprensión y aplicación.
• Problematización y metodología Polya: aplicación de la metodología Polya para plantear problemas matemáticos desafiantes, fomentar la resolución de problemas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y lógico.
• Metodología COPISI: implementación de la metodología COPISI (Conectar, Observar, Predecir, Investigar, Sintetizar, Inferir) como un enfoque para desarrollar habilidades de razonamiento matemático y promover la construcción activa del conocimiento.
• Uso de recursos y tecnología para el aprendizaje de las matemáticas: exploración de recursos didácticos, manipulativos y tecnológicos que faciliten el desarrollo del pensamiento matemático y promuevan la comprensión de conceptos matemáticos.
• Evaluación del pensamiento matemático: estrategias y técnicas de evaluación que permitan valorar el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes de manera formativa y sumativa.
Destinatarios:
Este programa está dirigido a educadores de párvulos, profesores de educación básica, profesores de educación media y educadores diferenciales que deseen fortalecer sus habilidades para promover el desarrollo del pensamiento matemático en sus estudiantes.
El programa proporcionará a los participantes estrategias didácticas basadas en metodologías activo-participativas, recursos y tecnología, así como enfoques de evaluación, para fomentar el desarrollo del pensamiento matemático y la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes.
