fbpx
Gestión Emocional en la Comunidad Escolar

Gestión Emocional en la Comunidad Escolar

 

Contexto:

Este programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades socioemocionales del equipo docente y los asistentes de la educación, proporcionándoles herramientas para gestionar adecuadamente las emociones en contextos pedagógicos de cambio. Al desarrollar una mayor consciencia emocional, promover la regulación emocional y cultivar hábitos saludables, se busca fomentar un ambiente escolar positivo y propicio para el aprendizaje significativo., Educadores diferenciales y docentes universitarios

Objetivo General:

Desarrollar las habilidades socioemocionales del equipo docente y los asistentes de la educación para gestionar adecuadamente las emociones en contextos pedagógicos de cambio, fortaleciendo el desarrollo de aprendizajes significativos.

Objetivos Específicos:

• Analizar y comprender el contexto actual a nivel educativo, identificando los desafíos emocionales y las oportunidades de crecimiento personal y profesional.
• Fomentar el desarrollo de un vocabulario emocional en el equipo docente y los asistentes de la educación, promoviendo el reconocimiento y la expresión adecuada de las emociones propias y de los estudiantes.
• Desarrollar la consciencia emocional como base para el autoconocimiento, permitiendo a los participantes comprender sus propias emociones, motivaciones y desencadenantes emocionales.
• Brindar estrategias y técnicas de regulación y gestión emocional que ayuden al equipo docente y los asistentes de la educación a manejar eficazmente las emociones en momentos de cambios y desafíos en el entorno escolar.
• Introducir el modelo PERMA y los conceptos de psicología positiva como herramientas para promover el bienestar emocional y el florecimiento personal tanto en el equipo docente como en los estudiantes.
• Fomentar la adopción de hábitos saludables para el cuidado de la mente, el alma y el cuerpo, contribuyendo al bienestar general y a la gestión efectiva de las emociones.

Contenidos

• Análisis del contexto educativo actual: desafíos emocionales y oportunidades de crecimiento.
• Vocabulario emocional y reconocimiento de emociones propias y de los estudiantes.
• Consciencia emocional y autoconocimiento.
• Regulación y gestión emocional en tiempos de cambios y desafíos.
• Modelo PERMA y psicología positiva: promoviendo el bienestar emocional.
• Hábitos para el cuidado de la mente, el alma y el cuerpo.

Destinatarios

• Educadores de párvulos.
• Profesores de educación básica.
• Profesores de educación media.
• Educadores diferenciales.
• Asistentes de la educación.

ATE Nuevos Cursos