fbpx
Programa de Neuro-Herramientas

Neurociencia y Aprendizaje: Herramientas Prácticas para Potenciar el Proceso Educativo"

 

Contexto:

En el ámbito educativo actual, es cada vez más reconocida la importancia de comprender el funcionamiento del cerebro y su influencia en los procesos de aprendizaje. Este programa se centra en proporcionar a los educadores las herramientas necesarias basadas en la Neuropedagogía, para que puedan aplicar en el aula técnicas de aprendizaje y desafíos que aprovechen los recursos prácticos, creativos e innovadores del cerebro.

Objetivo General:

Entregar un modelo transformador e integrador del cerebro, logrando que los educadores desarrollen técnicas de aprendizaje y desafíos desde recursos prácticos, creativos e innovadores.

Objetivos Específicos:

• Comprender los fundamentos de la Neuropedagogía y su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Conocer los decretos y normativas chilenas relacionados con la diversidad y la atención a las diferentes necesidades de los estudiantes.
• Diseñar estrategias de enseñanza diversificadas que se adapten a los distintos estilos de aprendizaje y potencien las inteligencias múltiples.
• Aplicar técnicas de evaluación resonante que permitan obtener una retroalimentación significativa para el aprendizaje de los estudiantes.
• Promover el desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes, fomentando su autorreflexión y capacidad de autorregulación.
• Utilizar las neuroherramientas para potenciar la atención y las funciones ejecutivas de los estudiantes.
• Comprender los diferentes tipos de memoria y aplicar estrategias neurobiológicas para fortalecer la retención y recuperación de información.
• Estimular el pensamiento convergente y divergente en los estudiantes, fomentando la creatividad y la resolución de problemas.
• Identificar y abordar las distorsiones cognitivas que pueden afectar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Contenidos:

Introducción a la Neuropedagogía:
• Definición y fundamentos de la Neuropedagogía.
• Importancia del cerebro como órgano del aprendizaje.
• Relación entre Neuropedagogía y Diseño Universal de Aprendizaje.

Decretos y normativas chilenas relacionadas con la diversidad:
• Revisión de los decretos y normativas que respaldan la inclusión educativa y la atención a la diversidad en Chile.
• Planificación diversificada y estrategias de atención a la diversidad:
• Diseño de planes de enseñanza adaptados a las diferentes necesidades y estilos de aprendizaje.
• Aplicación de estrategias para atender la diversidad en el aula.

Neuropedagogía en el aula:
• Sugerencias neuropedagógicas prácticas para implementar en el aula.
• Enseñanza orientada a todos los cerebros y el uso de inteligencias múltiples.

Evaluaciones resonantes:
• Técnicas de evaluación que brinden retroalimentación significativa y promuevan el aprendizaje.

Metacognición y autorregulación:
• Importancia de la metacognición en el proceso de aprendizaje

Destinatarios:

Educadores de párvulos, profesores de educación básica, profesores de educación media y educadores diferenciales.